![]() |
La incisión se realiza siguiendo las líneas de Langer. |

- Quiste epidermoide : únicos, ubicados en la línea media o en las cejas, de crecimiento lento. Son congénitos, quísticos, lisos, bien definidos, no dolorosos, a veces se palpa estructura ósea erosionada bajo el quiste.
- Dermatofibroma, en número de uno a diez, especialmente en tronco anterior y en extremidades, de 3-10 mm, elevados, rosado-marrón, duros, nodulares que se retraen bajo la piel a la compresión, dolorosos a presión, de crecimiento lento.
- Tumores subcutáneo xantomatososo tipo eruptivo, pápulas amarillentas, en dorso y nalga, indoloras y pruriginosas, asociado con hiperlipidemias.
- Fasciitis nodular, lesión única, de 3 a 4 cm, puede ser sensible o dolorosa, de crecimiento rápido, más frecuente en extremidades superiores que en dorso.
- Liposarcoma, lesiones mayores de 5 cm de diámetro, usualmente localizado en los muslos, retroperitoneo y hombros, son de ubicación profunda (debajo o fijados a la fascia superficial), y muestran un comportamiento maligno (crecimiento rápido o invasión a nervios o huesos). Ante la sospecha, estos tumores se deben evaluar con radiografía simple y resonancia magnética antes de proceder a la exéresis.
- Necrosis grasa subcutánea nodular (paniculitis pancreática), usualmente dolorosos, asociados a signos y síntomas de enfermedad pancreática con elevación de amilasa y lipasa.
- Paniculitis de Weber-Christian, dolorosos, recidivantes, con síntomas sistémicos como fiebre, artralgia; mas raramente hipertensión arterial.
- Vasculitis nodular o eritema indurado, antecedente de tuberculosis en sitio extracutáneo, nódulos múltiples, dolorosos, más frecuente en miembros inferiores, de presentación crónica y recurrente, curan con ulceraciones o cicatrices deprimidas.
- Nódulos reumáticos, múltiples, más frecuentes en áreas de presión como dedos, tuberosidades isquiáticas y en occipucio siendo raros en el dorso, antecedente de artritis reumatoide, de 0,5 a 4 cm, duros y nodulares.

- Infecciones parasitarias como los quistes parasitarios ( oncocercosis, loiasis), únicos o múltiples, en cualquier parte del cuerpo, a veces a nivel muscular, antecedente de viaje a zona endémica o de ingerir carne de cerdo u otras carnes de vacuno crudas. Son estructuras firmes, quísticas, bien definidas y de escasa movilidad). En las regiones geográficas donde el quiste hidatídico es endémico, se le debe considerar en el diagnostico diferencial de las masas subcutáneas dorsales.
- Hematoma, (usualmente único, en cualquier lugar de trauma, antecedente de trauma con descoloración de la piel, bordes mal definidos, usualmente indoloro).
- Hamartoma fibroso subcutáneo, más frecuente en niños, únicos, firme, indoloro, de crecimiento lento.
- Calcinosis tumoral, únicos o múltiples, sobre cresta iliaca y codos, Duros, nodulares, material calcáreo blanquecino.
- Granuloma a Cuerpo extraño, usualmente único, en cualquier lugar del dorso, cuerpo extraño con bordes mal definidos, a veces doloroso, crónico.

- Condroma, únicos o múltiples, en pared torácica, dolorosos, nodulares, duros.
- Epitelioma calcificante de Malherbe o pilomatrixoma, únicos, en cara y tronco, nodular, indolora, móvil, consistencia dura, aumenta lentamente de tamaño, de 1 a 3 cm, antes de los 20 años.
- Osteoma, único, raro en dorso siendo más frecuente en cráneo o fémur, liso, indoloro, duro.
- Queratoacantoma, único o múltiples, en dorso y extremidades, En ancianos, posible causa viral, inicia como pápula de 1 a 2 mm, luego alarga hasta 2 cm o más. Nodular con cráter central de queratina.
- Esclerosis tuberosa, múltiples, raro en Dorso siendo frecuente en los carrillos, firmes, pápulas rosadas a color carne, de 03 mm a varios cm.
- Neurofibroma de Von Recklinghausen, múltiples, en cualquier sitio del cuerpo, aparecen en la pubertad, blandos, sésiles o pedunculados, apariencia de agujero de botón a la presión, forma de cúpula, tinte violeta.

- metástasis dérmicas, múltiples, en cualquier parte del cuerpo, son nódulos firmes, color carne, pueden ser rosados, azules o negros. En hombres están asociados con ca colon, pulmonar y melanoma. En mujeres se asocia con NM de mama, colon o pulmonar.
- Gota tofosa, múltiples, Raro en dorso siendo más frecuentes en codos, zona prepatelar y orejas, son firmes, amarillentos, ocasionalmente descargan material calcáreo, antecedente de gota e hiperuricemia.

TRATAMIENTO:
* NO se recomienda la remoción de los Lipomas a menos que produzca problemas estéticos, comprime estructuras adyacentes o haya preocupación por descartar una neoplasia maligna. La actitud terapéutica es expectante en casos de lipoma pequeños que no producen alteración funcional; si es grande, esta indicado la exéresis quirúrgica completa con análisis histopatológico.
* La inyección local de corticoides produce atrofia grasa local con encogimiento del lipoma (o raramente, la eliminación).
* La lipólisis por inyectable con solución de fosfatidilcolina con deoxicolato de sodio.
* La liposucción se puede usar para remover lipomas pequeños o grandes, especialmente los ubicados en zonas donde no se desean cicatrices grandes. La lipectomia asistida con liposucción es realizada por un especialista y puede remover lipomas grandes dejando cicatrices pequeñas.
* CONSIDERACIONES QUIRURGICAS:

- Enucleación: Los lipomas pequeños se puede retirar con una incisión de 3 – 4 mm sobre el lipoma, se coloca una cureta dentro de la herida y se usa para liberarlo del tejido circundante, luego con la cureta se retira al lipoma por la incisión. No se necesita colocar puntos o se puede afrontar con Steri Strip. Se coloca una gasa con esparadrapo a presión para prevenir la formación de hematoma local.
- Escisión: Se realiza una incisión fusiforme siguiendo las líneas de tensión de la piel hasta el plano subcutáneo.

Las depresiones dejadas en la piel luego del retiro del lipoma o de una liposucción se pueden corregir con inyecciones de silicona.
A las cinco semanas de la exéresis, control postoperatorio.Discretas molestias como:
dolor tipo punzada en zona de incisión, aumenta al realizar esfuerzos físicos, cede con el reposo y con aines, no se irradia. porádicamente, escozor local y sensación de calor local que ceden con crema de betametasona.
CASO: Paciente mujer de 56 años de edad, refiere bultos en dorso desde hace cinco años, de crecimiento progresivo, provoca dolor tipo punzadas que aumentan al esfuerzo físico. Se realiza exéresis bajo anestesia local.
Lipoma Brazo Izquierdo
![]() |
Lipomas Dorsales |
Lipoma Brazo Izquierdo
![]() |
Otro Lipoma Brazo Izquierdo |